El vanguardismo en España

La vanguardia en España fue momentánea, escasa y, por ello, poco reconocida. Principalmente, se adhirió al principio del creacionismo, que gestó, a su vez, al ultraísmo. Se extendió, mínimamente, hacia el cubismo y la adecuación plástica de la narrativa. He aquí, una caracterización de dicha manifestación, cuyo énfasis abolió la tradición y engendró un orden repulsivo que, en términos generales, obedecería al experimentalismo emparentado con la posmodernidad europea.

Juan Larrea y Vicente Huidobro.

CREACIONISMO Y ULTRAÍSMO

  • Rechazó la imitación del mundo. Identificó a la literatura que le antecedía como mera representación de lo que ya estaba constituido por la Naturaleza. Menospreció al arte coetáneo al definirlo como una copia de la objetividad del medio y de la historia cíclica del individuo.
“El naturalismo o el realismo sigue «la soberana ley de ajustar las ficciones del arte a la realidad de la naturaleza y del alma, representando cosas y personas, caracteres y lugares como Dios los ha hecho».” (Kronik, 2003).
  • Propuso la fundación de una nueva creación. Instituyó la composición de realidades inéditas a partir de la transformación de elementos predispuestos, cuyo significado fuese auténtico e independiente del mundo del que habían sido extraídos, alterados por el espíritu del autor.

  • Reconfiguró la estética literaria. Concretó tendencias caligramáticas que revestían a los textos de expresión plástica. Implantó el desplazamiento del verso e incorporó neologismos.
  • Emprendió la ruptura experimental de la convención. Privilegió las percepciones fragmentarias; abolió la puntuación, la rima y, por consiguiente, desequilibró el orden lógico narrativo. Fue inconsistente, inverosímil y, a menudo, extravagante.
  • Poseyó la predisposición del arte desnaturalizado. Purificó la poesía a través de la supresión de lo banal. Transformó la metáfora. Pretendió alcanzar lo suprasensible, esto es, purgar al arte de todo vestigio de humanidad. Propuso la proscripción del arte secular a través de su redignificación.
  • Consideró a la lírica como una totalidad, a saber: un ejercicio autónomo, exento de cualquier materia restrictiva, contextual y extrínseca.
  • Apeló a la libertad creativa.
Razón. Juan Larrea, Versión Celeste.
Razón. Juan Larrea, Versión Celeste.

Triángulo harmónico. Vicente Huidobro.
Triángulo harmónico. Vicente Huidobro.

CUBISMO
  • Consolidó el principio de equivalencia entre el poeta y Dios: pues ambos materializarían el arquetipo. En el cubismo, la cosa venía, entonces, a realizarse en absoluto.
  • Exprimió en el papel el retrato vivo de las palabras. La figuración de las letras habría de ser análoga al contenido y, habiéndose dispuesto, congregaría a la forma con el fondo, aquélla como medio potencial y la última como esencia germinada por el artífice.
Tomado de: Horizon Carré. Vicente Huidobro.
  • Fungió en virtud de la representación geométrica del verso. Estrechó el vínculo entre la literatura y las artes visuales, fundamentándose en la comunicación plástica y cómo aquélla atravesaría al lector. 
  • Construyó un mundo dedicado al surrealismo, que viajaría, sin presupuestos, a la inconsciencia y automatía de él mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deducción del principio de gravitación newtoniano

Cálculo del combustible requerido para una propulsión de alunizaje

Los empiristas británicos